Programas terapéuticos
Asociación Asperger Alicante-TEA (ASPALI)
Evaluación diagnóstica
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) afecta principalmente a las habilidades sociales y emocionales de la persona, influyendo en el neurodesarrollo desde una etapa temprana.
Por esta misma razón el TEA no desaparece con el tiempo, aunque sus manifestaciones pueden cambiar a lo largo de la vida.
Para realizar una evaluación diagnóstica es fundamental conocer en profundidad los marcadores de desarrollo más importantes. Por ello, la valoración se iniciará con una entrevista de acogida con nuestro equipo de Trabajo Social a fin de recopilar la información previa al diagnóstico.
En segundo lugar, realizaremos una segunda entrevista con un psicólogo/a para profundizar en la historia de desarrollo de la persona y poder acordar una intervención terapéutica adaptada a sus necesidades.
En el caso de que se trate de menores, es necesario que acudan los familiares directos y/o tutores legales de los mismos.
En el caso de que sea necesario realizar una prueba de evaluación diagnóstica es habitual que se requieran varias sesiones.
La asociación realiza informes para la valoración del grado de discapacidad, informes psicológicos, informes de evaluación diagnóstica, etc.
Intervención terapéutica individual
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) afecta principalmente a las habilidades sociales y emocionales de la persona, pero también pueden existir déficits en las habilidades sociales, rigidez cognitiva, temas conductuales, sintomatología asociada al diagnóstico como ansiedad, obsesiones, sintomatología depresiva, etc.
La intervención terapéutica está dirigida a mejorar todos aquellos aspectos que necesitan una atención individualizada, maximizando así las oportunidades de aprendizaje y el desarrollo personal.
Conocer la etiqueta diagnóstica suele proporcionar tranquilidad a las familias pero no debemos perder de vista que la intervención terapéutica es un proceso complejo que se inicia con el diagnóstico, pero requiere de apoyo. Es muy importante mantener una estrecha coordinación con el equipo profesional a lo largo del proceso.
La detección temprana y una adecuada intervención terapéutica son herramientas fundamentales para el desarrollo positivo de la persona con TEA.
Intervención terapéutica grupal
El entrenamiento en habilidades sociales y comunicativas se considera uno de los componentes más importantes de cualquier programa de intervención para personas con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista.
Nuestros grupos de habilidades sociales se enfocan en aspectos fundamentales de la vida: mejora de las habilidades sociales básicas de interacción social, reconocimiento de emociones, adquisición de estrategias de resolución de problemas, habilidades conversacionales, autonomía, autoestima, etc.
Los grupos terapéuticos son creados por nuestro equipo profesional siguiendo estrictos criterios de edad, nivel de autonomía y/o nivel madurativo, etc. La intervención grupal permitirá a la persona aprender de una manera específica y adaptada las habilidades sociales clave que más tarde necesitará en su contexto natural.
Entrenamos tus habilidades sociales en pequeños grupos especialmente afines para asegurar los mejores resultados.
Autonomía en el domicilio
Este programa está enfocado a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que necesitan de una intervención individualizada en su contexto natural, ya sean niños/as y/o adultos.
El programa marca los siguientes puntos estratégicos:
- Aumenta en gran medida la autonomía (mejorando las rutinas de higiene, la planificación del tiempo, la realización de tareas domésticas, compras, planificación de desplazamientos, etc.)
- Enseña herramientas de autorregulación emocional.
- Aporta estrategias prácticas y pautas concretas a las familias para mejorar la convivencia.
Mejoramos el bienestar y la calidad de vida de las personas prestando especial atención a su independencia y autonomía.
Terapia familiar
El diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista suele despertar emociones encontradas en la persona y en todo su sistema familiar. Por ello, el apoyo a la familia a lo largo del proceso terapéutico es fundamental, ya que es la familia, en la mayoría de los casos, el punto de apoyo más importante.
No obstante, la investigación sobre las necesidades de las familias pone de manifiesto que padres, madres y hermanos/as de personas con TEA sufren unos niveles de estrés más altos que el resto.
La terapia familiar tiene como objetivo crear un espacio terapéutico donde aprender a comunicarse mejor y manejar los conflictos familiares de manera más saludable. Adaptarse a los nuevos retos y desafíos es fundamental para garantizar el desarrollo y la calidad de vida de todos los miembros del sistema familiar.
Todas las familias son distintas, pero todas tienen fortalezas y capacidades.
Deporte
El programa “Actividades deportivaMENTE Sanas” está dirigido a personas que quieren conseguir una rutina saludable que les ayude a sentirse mejor.
Gracias al programa, entre otras actividades, entrenamos nuestra mente para afrontar de forma más saludable el día a día, aprendemos a utilizar la respiración para el mejor manejo de las emociones y encontraremos un espacio ideal para entrenar nuestras habilidades sociales.
Esta iniciativa te ayudará a adquirir y a mantener pequeñas rutinas físicas que pondrán a prueba tus cualidades y fortalecerán todo tu cuerpo.
Los objetivos principales son:
- Entrenar cuerpo y mente.
- Potenciar la salud de manera integral.
- Fortalecer una actitud positiva que nos ayude a alcanzar nuestros objetivos.